Guía de Cicloturismo de la Comunitat Valenciana

Acaba de ver la luz la Guía Oficial de Cicloturismo publicada por la Agencia Valenciana de Turismo.
Editada en papel para ferias, oficinas de Tourist Info y usuarios de la bicicleta que quieran descubrir el patrimonio natural y cultural valenciano a fuerza de pedal, y por supuesto en formato PDF para su descarga, la Guía de Cicloturismo en la que he tenido la satisfacción y la responsabilidad de su redacción y material fotográfico, se convierte en una información de primera mano para conocer las posibilidades de la Comunidad Valenciana para recorrerla en bici en sus distintas variantes.
Ruta dels Monestirs.
Desde las sencillas rutas por las Vías Verdes, hasta las grandes travesías de varios días, todo un abanico de paisajes queda a nuestra disposición. Trayectos combinados con el metro, las rutas de los Centros BTT, consejos para viajar en bicicleta y una introducción geográfico descriptiva del territorio, así como breves comentarios sobre cada una de las posibilidades con su ficha técnica, dureza, kilometraje, desnivel, aptas o no para el cicloturismo familiar y sobre todo, el código QR que nos lleva a los tracks o a aquellos enlaces donde obtener información detallada, son los detalles que hacen práctica esta guía. Porque cada una de las rutas y propuestas han sido validadas y confirmadas sobre el terreno, y porque están aquellas que tienen soporte web bien sea de iniciativa pública o privada, pero que permiten realizarla con total seguridad.
Camino de Requena o de la lana. De Valencia a Santiago de Compostela
Porque una de los problemas que como usuarios de la bicicleta, cicloturistas y visitantes sobre todo foráneos, era la falta de información detallada en muchas de las propuestas genéricas que se divulgan en las redes o en folletos pero que luego es difícil seguir.
Camino del Cid
En nuestra guía este problema queda bien resuelto ya que con el código QR te puedes descargar el track u obtener más información. Una novedad que permite además, mantener actualizada dicha información.
Rutas ciclistas de Metrovalencia. La Vía Xurra
El paisaje valenciano es idóneo para disfrutarlo en bicicleta. Es un recurso incomparable del que a veces no somos conscientes y que solo valoran los que vienen de fuera. Además de ser de una belleza y variedad desconcertante, y la presencia permanente del Mediterráneo, tiene la gran ventaja de que puede recorrerse en cualquier época del año. Incluso hay lugares donde el invierno se convierte en la principal estación mientras otros destinos turísticos europeos no tienen una climatología tan benévola.
Roda la Vall. Travesía cicloturista de la Vall d’Albaida
Los buenos accesos a los lugares de inicio, la fuerza del paisaje, la amplia oferta de alojamientos y de completar el viaje con otras actividades al aire libre como el kayak, el senderismo, o el buceo por citar algunos ejemplos, así como la riqueza gastronómica basada en la tradición, convierten la Comunitat Valenciana en un destino esencial para el cicloturismo.
Camino del Alba. De Jávea a Santiago.
La Guía, que ha sido traducida a distintos idiomas como el francés, el inglés, el alemán y por supuesto al valenciano y castellano, estará en breve disponible en las oficinas de turismo y también en formato PDF cuyos enlaces os adjunto para su descarga.
Montañas de la Marina
Esperemos que sirva como base a una nueva visión del turismo respetuosos, y como autor, os deseo de todo corazón que disfrutéis de la intensa y grata experiencia del paisaje valenciano, sus pueblos y sus gentes.
Texto y fotografías: José Manuel Almerich
Guía de Cicloturismo de la Comunitat Valenciana. Descargar PDF Castellano
Guía de Cicloturisme de la Comunitat Valenciana. Descargar PFD Valencià
Temas: Agencia Valenciana de Turismo, Ciclismo de carretera, Ciclismo de montaña, cicloturismo, Grandes Travesías, Guía de Cicloturismo de la Comunitat Valenciana
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
José Manuel Almerich
Escritor, geógrafo y ciclista de montaña, José Manuel Almerich es un apasionado de la bicicleta por caminos forestales y divulgador por naturaleza del patrimonio rural valenciano. Viajero incansable, ha publicado [...]