30 aniversario del Parque Natural de Columbretes

Una de las joyas naturales indiscutibles de la Comunitat Valenciana cumple 30 años de existencia, que es el tiempo que ha pasado desde que en enero de 1988 se declaró la que fue primera figura de protección natural de la provincia de Castellón.
Con esta regulación se pretendían impedir las amenazas e impactos negativos que pudieran afectar a un espacio tan singular como este pequeño archipiélago volcánico y su espacio marítimo, del que se destacaba la importancia de unos ecosistemas de singular riqueza en especies de flora y fauna, como tantas veces hemos podido comprobar todos los buceadores que hemos tenido la ocasión -y el privilegio- de acercarnos a las islas y de recorrer sus fondos.

Vestigios volcánicos de Columbretes
Sólo acercarnos al archipiélago y disfrutar de la visión de estas pequeñas islas nos ofrece una estampa inolvidable. Reconoceremos fácilmente en la forma de herradura de la illa Grossa los restos de la caldera del volcán del que surgió este paraje emergido y cuyos extraordinarios fondos se encuentran en el borde de la plataforma continental.
Si tenemos la ocasión merece la pena desembarcar -previa autorización del servicio de vigilancia de las islas- para recorrer brevemente los senderos transitables y visitar la casa faro. Desde aquí tendremos una estampa cenital del entorno que quedará largamente calada en nuestra memoria.

Hay que visitar la isla
Pero es bajo sus aguas donde los buceadores nos quedaremos sin palabras, nunca mejor dicho. Nos espera un mundo de esplendorosa belleza y de generosa vida. Los paisajes sumergidos parecen diseñados por el mejor de los arquitectos y son el resultado del modelado milenario de unas fuerzas de la naturaleza que en estos parajes, en plena mar y a más de 30 millas del litoral más próximo, pueden actuar con especial energía.
Nos esperan cuevas misteriosas, arcos en la roca, suaves veriles tapizados por una alfombra de vegetación y pronunciados cortados que reposan en la oscuridad de las profundidades. Y por todos sitios una cantidad de vida ingente en forma de meros de incomparable calibre, cardúmenes de depredadores como las barracudas que nublan la luz solar o las langostas más grandes que probablemente hayamos nunca visto. Esto y mil atracciones más que desbordarán nuestros sentidos y que permanecerán recurrentes en nuestra memoria para hacerlos volver cuantas veces podamos.

Las mayores langostas del Mediterráneo
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]