Control de la respiración en buceo

Para bucear con equipo autónomo no necesitamos más que respirar a través del regulador. Sencillo, ¿no?. Bueno, pues sí y no. Parece una tontería plantearse cómo respirar cuando nos encontramos bajo el agua, ya que por nuestra experiencia sabemos que para respirar no hay ni tan siquiera que pensarlo, se hace automáticamente y punto.
Sin embargo, cuando nos encontramos bajo el agua, ya sea en nuestras primeras inmersiones como las del curso en las que se nos enseña a respirar por el regulador y controlar ese acto que hasta entonces era espontáneo, como cuando siendo buceadores confirmados y experimentados abordamos inmersiones profundas más allá de los 30 metros, tenemos digo que aprender a controlar nuestro ritmo respiratorio.

Una respiración descontrolada puede ser peligrosa
En el buceo profundo es especialmente importante porque como sabemos, como consecuencia de la presión hidrostática, nuestro consumo aumenta progresivamente y cada bocanada de aire contiene más y más litros, lo que hace que en definitiva el aire sea más denso y cueste más no sólo respirarlo sino también su intercambio a nivel alveolar.
De encontrarnos a 20 metros de profundidad a hacerlo a 40 metros hay una diferencia de casi el doble de atmósferas de presión y por lo tanto cada vez que respiramos metemos casi el doble de aire en nuestros pulmones. Y como en principio no necesitamos tanto aire, lo normal es que se reduzca el ritmo respiratorio, de modo que a 20 metros tal vez haríamos 10 ó 12 respiraciones por minuto mientras que a 40 mts pueden ser suficientes 6.

En profundidad tenemos que controlar bien la respiración
Eso sí, para evitar la fatiga respiratoria por el aumento de resistencia del aire cuando pasa por los alvéolos tenemos que controlar el ritmo, y así tenemos que respirar con tranquilidad, de manera profunda y lenta, incluso deteniéndonos si apareciera el menor síntoma de fatiga para recuperar el ritmo respiratorio y evitar la sensación de falta de aire, que al encontrarnos en profundidad puede unirse al stress generado por la falta de luz y color, todo lo cual sumado podría detonar en ansiedad y nerviosismo que podría degenerar en accidente.
Noticias relacionadas
Comentarios
-
01
7 abril, 2018 | Vida Buceo |
-
02
7 abril, 2018 | Javi Buceo |
Recomendamos este sitio web para poner estos buenos consejos sobre buceo
https://vidabuceo.com/bucear/bautismos/
Comentarios
Suscribirse a la los comentarios (recibirás un mail cada vez que alguien responda).
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]