Ciclismo y Yoga

El Yoga es una disciplina que mejora considerablemente el rendimiento en bicicleta
El yoga es una filosofía que tiene su origen en el valle del Indo, y cuyas primeras referencias arqueológicas se remontan al siglo XVII a. C. Es, en realidad, una forma de entender la vida en su sentido más amplio y su práctica con regularidad es muy saludable; cuida y fortalece el cuerpo, relaja y tonifica los músculos mediante una serie de posturas (asanas) armonizadas con la respiración. Junto con la meditación, ayuda a relajarse y mantenerse en forma tanto física como mentalmente.
El yoga tiene desde hace muchos años un importantísimo colectivo de personas en todo el mundo que sigue sus pautas y lo practican, con sus distintas variedades, de forma natural como una manera de ayudarse a sí mismo a sentirse mejor.
Existen más de cien tipos de yoga. En occidente se conocen y se practican diversos estilos que derivan del Hatha Yoga, uno de los más dinámicos. Los hay más espirituales, como el Yoga Kundalini, o más físicos y exigentes, como el Yoga Bikram, que se practica en una habitación caliente (a la temperatura normal en la India). Incluso existe un yoga facial para relajar y tonificar los músculos de la cara. Las sesiones suelen durar entre una hora y hora y media y se realizan distintas posturas con diferentes grados de dificultad. Las sesiones comienzan con un calentamiento de los músculos y las articulaciones, todo ello combinado siempre con la respiración. Tras el calentamiento se comienzan las asanas realizando una postura y su contra postura, para trabajar el cuerpo de forma equilibrada. Al finalizar, se termina la sesión con una relajación de diez o quince minutos según cada monitor
Visto así, es fácil entender que el Yoga puede ayudar de forma eficaz a cualquier ciclista. En el ciclismo, tanto de carretera como de montaña, se desarrolla de forma intensa todo el sistema cardiovascular y determinados músculos implicados en la acción y fuerza del pedaleo. Estos grupos musculares, ligados principalmente a las piernas y a la espalda, pueden sufrir una rigidez excesiva, ocasionando una falta de flexibilidad en la zona de las rodillas y el conjunto general de la musculatura de las piernas y la espalda. Esta situación, en muchas ocasiones, provoca dolor y molestias.
Por otro lado la práctica tras una excursión o carrera, la relajación puede ser total y complementaria a los estiramientos en caso de realizarlos, e incluso quedar en un estado de bienestar extraordinario puesto que como hemos dicho, Yoga es unión de mente, cuerpo y espíritu, que, según los expertos, deben recuperar su unidad esencial. Otro concepto a tener en cuenta es el equilibrio, ya que la práctica del yoga mejora sustancialmente esta capacidad.
El deporte del ciclismo fortalece los cuádriceps que pueden perder elasticidad. La espalda y la cadera están en una flexión constante y pueden estar en esta situación durante horas, la zona lumbar es empujada hacia fuera y los hombros junto con el tren superior pueden perder volumen forzado la parte central de la espina dorsal. Por este motivo las posturas de yoga ayudan a abrir lo que se ha contraído y generar flexibilidad donde sólo hay fuerza, alcanzando así un equilibrio. Lo notaremos en seguida al encontrar alivio de forma inmediata.
Como resumen podemos concluir que la práctica del yoga puede mejorar el rendimiento del ciclista y sobre todo, su salud, ya que mejoraremos la fuerza y la resistencia, tendremos mayor flexibilidad, podremos prevenir lesiones y aprenderemos a respirar bien. Por otro lado, podremos concentrarnos mucho mejor. En los esfuerzos que sabemos que la mente tiene un papel de primer orden, como las largas travesías o las competiciones, el control mental nos ayudará a mantener la calma.
Como todo en la vida, la moderación en la práctica de cualquier disciplina es fundamental. Cualquier ejercicio de estiramiento nos vendrá bien para antes o después de practicar el deporte del ciclismo, pero el yoga puede mejorar sustancialmente nuestro rendimiento al ser capaz, como disciplina, de unir el cuerpo, el espíritu y la mente.
Temas: Ciclismo Profesional, Control Mental, Relajación, Yoga
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
José Manuel Almerich
Escritor, geógrafo y ciclista de montaña, José Manuel Almerich es un apasionado de la bicicleta por caminos forestales y divulgador por naturaleza del patrimonio rural valenciano. Viajero incansable, ha publicado [...]