La Buitrera, un mirador sobre el Camp de Turia

Entretenida excursión que nos lleva a la cumbre del Buitrera recorriendo una parte importante del Parque Natural del Turia y los bosques galería que confirman el buen estado de conservación de este Parque Fluvial
Las Buitreras o Buitrera, es una pequeña colina elevada a tan sólo 294 m sobre el nivel del mar sobre la extensa planicie que forma la comarca del Camp de Turia, entre las sierra de la Calderona, el cauce del Turia y la Huerta de Valencia.
Bosque galería en el Parque Natural
Esta comarca intensamente urbanizada desde hace décadas por la cercanía a la ciudad de Valencia y otras poblaciones como Lliria, Benaguasil, la Cañada, la Eliana o la Pobla de Vallbona, muy bien vertebrada por vías de comunicación como la CV 35 o el propio ferrocarril de la Generalitat Valenciana que se convierte en metro, conserva un buen número de parajes naturales de gran importancia como Les Rodanes, el Parque Natural del Turia, la Vallesa de Mandor, la Pea o el propio cerro Buitreras.
Río Turia a la altura de Ribarroja
Con la finalidad de conocer estos parajes naturales, como islas verdes en mitad de un mar humanizado de gran actividad económica (urbanizaciones, polígonos industriales, autovías o centros comerciales) vamos a proponeros una sencilla excursión que recorre en parte la llanura y accede a la Buitrera por un sendero por el que deberemos circular con mucha precaución e incluso a tramos, llevar la bici al hombro.
Nuestra propuesta de salida es la estación de Ferrocarril (Metrovalencia) de la Cañada y la vuelta por la Eliana y la Pobla de Vallbona. La ida la haremos durante un buen tramo siguiendo el cauce del río Turia, entre bosques galería hasta más o menos la altura del Molí de Belén donde ya nos dirigiremos en dirección norte hacia la Buitrera dejando Benaguasil a nuestra derecha.
Ribera del Turia
Además de la frondosa vegetación de esta pequeña montaña y del carácter histórico que transmite (forma parte del PR o Senda dels Tres Tossals, un camino que une el yacimiento ibérico de Edeta y el Monasterio de San Miquel con la ermita de Santa Barbara) tiene también un extraordinario valor añadido: las esplendidas vistas que desde su vértice geodésico se contemplan. El Pla de Lliria, la comarca del Camp de Turia al completo, las cumbres del Pic de l’Aguila, El Gorgo, l’Alt del Pi, la Mola de Segart, Rebalsadors así como la huerta de Valencia, el cauce del Turia, el mar y a lo lejos, el macizo del Montgó.
El Montgó desde la Buitrera por Emilio Vera
En definitiva, todo el territorio que ocupaba la antigua Edetania ibérica y romana, cuya capital, Edeta, es la actual Llíria. En las Buitreras no hay constatación arqueológica de ningún poblado, al menos que conozcamos, y eso que forma parte del mismo cordal de San Miquel. Otras cumbres similares como son el Castellet de Bernabe, la Monrabana o el mismo Puntal dels Llops sí tenían puestos de vigilancia y fueron pueblos íberos que formaban parte del cinturón defensivo de la antigua Edeta, los primeros habitantes valencianos antes de la llegada de los romanos.
Los municipios que integran la comarca y que en su mayor parte son visibles desde la cumbre de Buitreras son Benaguasil, Benisanó, Bétera, Casinos, Domeño, L’Eliana, Gátova, Loriguilla, Llíria, Marines, Náquera, Olocau, La Pobla de Vallbona, Riba-roja de Turia, Serra, San Antonio de Benagéber y Vilamarxant. A este último municipio pertenece el paraje de les Rodanes y la mayor parte del Parque Natural del Turia.
Texto y fotografías: José Manuel Almerich
Seguir la ruta de las Buitreras
Temas: Benaguasil, Camp de Turia, Edetania, La Buitrera, Lliria, Parque Natural del Turia
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
José Manuel Almerich
Escritor, geógrafo y ciclista de montaña, José Manuel Almerich es un apasionado de la bicicleta por caminos forestales y divulgador por naturaleza del patrimonio rural valenciano. Viajero incansable, ha publicado [...]