Limpiando los fondos marinos

Una jornada solidaria
Tras el verano algunas calas y playas acumulan en sus fondos multitud de residuos que unas veces no se sabe cómo han llegado al mar y otras veces han sido dejados por bañistas poco considerados haciendo bueno el tópico de que el mar todo lo soporta y que una vez en el fondo, los residuos nadie los ve, y ya se sabe, ojos que no ven… El problema es que es suciedad que, como nos recuerda alguna campaña televisa, permanecerá mucho mucho tiempo en el mar (los plásticos tardan cientos de años en degenerarse) y que además de contaminar el agua –incluso visualmente- también dañan a los seres vivos marinos. No es casual la cada vez mayor mortandad de tortugas o delfines que han tragado bolsas de plástico al confundirlas con medusas, uno de sus platos favoritos.
Afortunadamente cada vez es más habitual que por estas fechas, en septiembre u octubre los clubes y centros de buceo de la Comunitat Valenciana organicen jornadas de limpieza de fondos, tal y como ha sucedido recientemente en Xàbia, en Benissa, la semana pasada en Moraira o este próximo domingo en Dénia. Aquí la iniciativa parte de los buceadores y ha sido apoyada por la concejalía de Medio Ambiente de esta localidad, que aportará una bolsa de malla para que cada buceador pueda meter en su interior los pequeños residuos que encuentre. También abonará las cargas de aire y finalmente, para todos los participantes habrá una paella con la que reponer fuerzas. Todos los buceadores titulados y con un seguro en vigor pueden participar, y la organización ha habilitado una dirección de correo electrónico netejadenia@yahoo.es donde los interesados se pueden inscribir indicando su nombre y el nivel de buceo. Quedaremos a las 10h en Las Rotas, frente al restaurante Mena y desde allí nos desplazaremos a los cercanos puntos de inmersión.
Qué nos vamos a encontrar es siempre una sorpresa, en ocasiones he participado en actividades en las que han aparecido por ejemplo una moto (cómo demonios puede llegar a más de 300 metros de la costa es un misterio), neumáticos, sillas de playa, baterías, botellas y latas a montones, bolsas, y algo que es muy habitual y que contamina más de lo que pensamos: plomos de pesca a raudales, que se les enganchan a los pescadores y que no solo deterioran el agua sino que son un peligro para bañistas y buceadores.
En definitiva, el mar acoge silenciosamente cualquier basura aunque los buceadores lanzamos el grito que permite que no se vaya acumulando año tras año y que nuestros fondos gocen de la buena salud que se merecen. Así que estais todos invitados a la limpieza de fondos de Dénia de este domingo 4 de octubre. Y ya sabeis, prohibido ensuciar.
Temas: buceo, Comunitat Valenciana, costa, limpieza submarina, litoral, mar, submarinismo
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]