Ctenóforos: Una extraña visión

Resulta curioso encontrarnos en nuestras incursiones submarinas con unos seres que nos llaman poderosamente la atención por la luz de neón que parece recorrer incesantemente su cuerpo. Son los Ctenóforos
Estos días primaverales y con ocasión de una inmersión en aguas de Alcossebre -aunque el fenómeno se ha podido contemplar en casi cualquier parte del litoral de la Comunitat- pudimos ver unos extraños seres que inicialmente pueden confundirse con medusas pero que son una especie diferente. Al aproximarse a ellos y observarlos con más detalle se advierte claramente, para sorpresa del buceador, que una línea colorida y luminiscente recorre incesantemente su cuerpo, como las luces que en algunas carreteras nos señalan parpadeantes el trazado de la calzada.
Los ctenóforos cuentan con unas 16 especies en el Mediterráneo y como los cnidarios, pertenecen al grupo de los celentéreos, de los que se diferencian por las hileras de cilios longitudinales con que cuentan. Estos cilios les proporcionan propulsión y es su acción latente y continuada la que les confiere esa luminiscencia iridiscente.
En general se distinguen 2 grupos: los Tentaculata, que tienen un par de tentáculos largos, y los Atentaculata, que carecen de ellos. Suelen ser de color rosado o lo que es más habitual, completamente transparentes. Los ctenóforos son animales pelágicos, es decir, deambulan a la deriva por alta mar, aunque en ocasiones, sobre todo en primavera se suelen acercar a la costa. Se alimentan de larvas, pequeños peces y otros ctenóforos que forman parte del plancton, y a su vez, son comidos por, entre otros, el curioso pez luna del que trataremos en otro post.
Temas: buceo, cnidarios, Comunitat Valenciana, ctenóforos, inmersión, snorkel, submarinismo
Noticias relacionadas
Comentarios
-
01
13 agosto, 2010 | comentarista |
Estos seres son alucinantes, es verdad que tienen una luz continua,yo los he visto alguna vez, pero son peligrosos?
-
02
13 agosto, 2010 | comentarista |
Hola Sam, los ctenóforos son muy similares a los cnidarios, y el nombre alemán de éstos (Nesseltiere) indica precisamente las células urticantes que en mayor o menor medida están presentes en todos los cnidarios, por lo que aunque no conste la peligrosidad concreta de cada individuio, no es aconsejable tocarlos
-
03
9 enero, 2011 | Paleto |
Hola, el comentario anterior no es cierto.
Actualmente ningún ctenoforo es considerado peligroso. Los ctenóforos no presentan cnidocitos que son las células urticantes que tienen los cnidarios.
un saludo
-
04
12 enero, 2011 | Rafa Martos |
Gracias por tu puntualización, pero como indico los que son urticantes son los cnidarios, no los ctenóforos, aunque ámbos pertenezcan al grupo de los celentereos como se señala en el post. En cualquier caso la recomendación es válida: no tocar nada, sea o no urticante. Un saludo.
-
04
-
03
Comentarios
Suscribirse a la los comentarios (recibirás un mail cada vez que alguien responda).
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]