Buceo de competición en Alicante

Hace unos días tuvo lugar el Campeonato Autonómico de Buceo de Competición en instalaciones de la Universidad de Alicante. Vamos a saber en qué consiste esta modalidad deportiva y como se desarrolló la jornada.
En este I Open Universidad de Alicante, organizado por ASUA y FASCV participaron un total de 17 buceadores, representando a 5 clubs deportivos de la Comunidad Valenciana. Enrique Díaz, responsable de la Sección de Actividades Subacuáticas de la Universidad de Alicante estuvo participando y como buen amigo nos ha contado como transcurrió el campeonato.
El ritmo de la competición fue fluido comenzando por la dura prueba individual M300. En esta prueba el buceador tiene que hacer un recorrido de 300 metros (12 largos en piscina de 25 metros). El recorrido se inicia con un salto al agua en “paso de gigante” con todo el equipo de buceo. Una vez sumergido avanza los primeros 12.5m buceando. Desde los 12.5m hasta los 25m es el espacio que tiene para abandonar el equipo y continuar en apnea. Al llegar a los 25m, emerge e inicia un nado por superficie, en el que es imprescindible el uso del tubo respirador, hasta completar la distancia de los 100m. Llegado a los 100m del recorrido, el deportista vuelve a sumergirse para recuperar el equipo, abandonado al comienzo de la prueba, y continúa con el equipo hasta el final de los 300m.
Esta prueba, resulta de especialmente dura en algunas de las fases como tras terminar el nado y tener que iniciar una apnea para recuperar el equipo. Algunos deportistas no pudieron finalizar la prueba o fueron descalificados.
A pesar de la dureza de esta prueba resulta muy atractiva, sobre todo en los momentos de transición del buceo con botella a la apnea o del nado a la apnea, ya que es donde se puede apreciar con mayor detalle la capacidad técnica y física de los deportistas.
La prueba M300 dio paso a la prueba de emersión 6kg, una prueba de velocidad en la que los buceadores se lanzan al agua en “paso de gigante”, se sumergen y bucean lo más rápido posible hasta alcanzar un peso de 6kg que tienen que emerger con ayuda de un globo que deben hinchar con su regulador auxiliar.
Esta prueba, está condicionada en gran medida a la capacidad del deportista de extraer el globo, conectarlo e hincharlo lo más rápido posible, por lo que cualquier pequeño error puede hacer que el crono rápidamente siga sumando segundos.
La última prueba disputada fue la de calumet, prueba en la que, por parejas, los buceadores recorren la distancia de 50 metros, respirando exclusivamente con un regulador. Una prueba igualmente rápida, que precisa de buena coordinación entre los buceadores y especialmente delicada al llegar a la pared y realizar el viraje, momento en el que durante unos instantes se puede romper la conexión de la pareja.
Por último, anotar el buen ambiente existente en la piscina durante toda la competición. Desde las primeras pruebas hasta la entrega de trofeos la camaradería estuvo presente entre todos los participantes, ratificando el buceo como un deporte que fomenta esta camaradería incluso dentro de un ambiente competitivo.
El campeón absoluto del Open fue Guillem Mas y la pareja campeona, la formada por Ángela Turuelo y Agustín Muñoz Bermejo a los que aquí felicitamos al igual que a todos los demás participantes, agradeciendo también a Juan Alarcón las fotos que ilustran el post.
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]