Navidades con la vaquita suiza

La vaquita suiza es uno de los animales que siempre nos llama la atención, tanto si somos buceadores experimentados que ya los hemos contemplado decenas de veces como si comenzamos nuestra andadura en el mundo submarino y nos sorprendemos de tan surrealista encuentro.
La vaquita suiza es, como sus familares la ostra o el calamar, un molusco, pero a diferencia de éstos, se arrastra por el suelo a través de su estómago, lo que la clasifica como gasterópodo, a semejanza de su primo hermano el caracol, aunque nuestra amiga no lleve la casa consigo. Es por tanto una babosa que, eso sí, goza de una curiosa pigmentación.
La vaquita o vaqueta como se conoce en valenciano, pertenece al orden de los nudibranquios, lo que significa que tiene las branquias –su aparato respiratorio- desnudas, sin protección alguna , lo que podemos observar con poco que nos fijemos pues destaca la corona que con 6 a 9 branquias, envuelve el ano en su parte posterior siendo esta peculiaridad de localización lo que las engloba en el grupo de los opistobranquios que son por tanto, los nudibranquios con las branquias en la parte posterior.
Cuando la vaquita se siente amenazada retrae rápidamente las branquias y las esconde, volviéndolas a sacar muy lentamente al poco tiempo. Los fotosub han podido contemplar muchas veces este fenómeno pues la tímida vaquita pliega sus branquias con poco que nos acerquemos para hacerle una foto.
En la parte anterior tiene dos rinóforos, cuernecillos con los que se orienta y capta estímulos químicos para por ejemplo, detectar la presencia de la esponja de mar Petrosia ficiformis de la que se alimenta y asimila los productos que obtiene de ella, en una relación de parasitismo por lo que para buscar a la vaquita sólo tenemos que encontrar la esponja, generalmente en fondos medianamente oscuros como paredes verticales o extraplomos , y así pudimos localizar un montón en una inmersión en las islas Columbretes.
La curiosa coloración de este nudibranquio le ha valido otros tantos sugerentes nombres en diferentes idiomas, vaquita suiza por su semejanza con las que pululan por los Alpes (aunque la nuestra nunca haya estado loca), leopardschnecke en alemán o doris dalmatien en francés.
Nuestra vaqueta es hermafrodita y hace una curiosa puesta en forma de cinta blanquecina, en espiral donde se acumulan los huevos, que tras eclosionar llevarán una vida plantónica para pasar a alimentarse de la esponja Petrosia, en cuya superficie se concentra.
Ya sabemos un poco más de este curioso animal que por mucho que nos recuerde a una vaca lechera, ni se os ocurra intentar ordeñar. Bon Nadal.
Temas: biodiversidad, biología, blog buceo, buceo, columbretes, comunidad valenciana, Comunitat Valenciana, fotosub, inmersión, nudibranquio, rafa martos, submarinismo
Noticias relacionadas
Comentarios
-
01
29 abril, 2014 | avicii tickets 2014 tour dates |
No faxing personal loans are more convenient than receiving financing through a lender such being a bank avicii tickets 2014 tour dates this
is the 1st credit score system that was ever invented and lenders rely heavily on this score to calculate what sort of the risk they’re making along
with you.
Comentarios
Suscribirse a la los comentarios (recibirás un mail cada vez que alguien responda).
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]