25 años de Reserva en Tabarca

La Reserva Marina de la isla de Tabarca cumplió este año su veinticinco aniversario y se ha consolidado como un excelente destino para bucear y disfrutar del snorkel.
La isla de Tabarca, también conocida como Nueva Tabarca, Isla Plana o isla de Santa Pola se encuentra en Alicante, a sólo 3 millas de Santa Pola y a 8 millas de la ciudad de Alicante, de cuyo término municipal forma parte. Una pequeña isla de forma alargada de unos 1800 mts de longitud por un máximo de 400 mts de ancha que es la única isla habitada de forma permanente de la Comunitat Valenciana, residiendo en invierno unas 50 personas y en verano unas 300 aunque recibe miles de visitas sobre todo en época estival.
Todo el que haya estado en Tabarca se habrá sorprendido gratamente por la paz y la tranquilidad de este pintoresco enclave del más puro estilo mediterráneo. Pero el que se haya sumergido, bien para recorrer sus someras aguas con el equipo de snorkel o bien para explorar al detalle sus fondos convenientemente pertrechado del equipo de buceo autónomo y, sobre todo, del preceptivo permiso al requerir esta actividad su autorización, se habrá deslumbrado, y lo digo literalmente, por la claridad excepcional de sus aguas y la riqueza de sus fondos.
La excelente conservación de estos fondos tiene mucho que ver con su declaración, hace ya 25 años, de la primera Reserva Marina de España, tarea controvertida entonces por la oposición pesquera que muy pronto comenzó a devolver sus réditos en forma de aumento en más del 50% de las capturas pesqueras, que sólo se permiten a pocas familias de pescadores que siempre han faenado en sus aguas. Como promotor y responsable científico Alfonso Ramos, catedrático de biología de la Universidad de Alicante que destaca que las praderas de fanerógamas marinas, fondos de coralígeno y algas calcáreas libres que abundan en los fondos de Tabarca favorecen una alta biodiversidad que permiten calcular que se podría llegar a las 4.000 especies.
Mil cuatrocientas hectáreas de paraíso sumergido cuya protección ha propiciado la recuperación e incluso abundancia de especies como el mero, la cigarra de mar, el falso abadejo o la nacra y que ha supuesto no sólo un aumento de las capturas sino del turismo asociado al buceo y al snorkel, de visitantes sensibilizados por este tesoro medioambiental y de estudiantes que se han acercado a conocer la primera reserva de España. Larga vida a la reserva.
Noticias relacionadas
Comentarios
-
01
29 abril, 2014 | miley cyrus tickets 2014 prices |
Being capable of fork over a great sized advance payment
will reduce rates to your degree miley cyrus tickets 2014
prices however, in addition, you need to be careful to do an identification check up on any lender which you
wish to use.
Comentarios
Suscribirse a la los comentarios (recibirás un mail cada vez que alguien responda).
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]