Buceo con Carmen Portilla

La semana pasada el tiempo nos dio una tregua y la aproveche para bucear nada menos que con Carmen Portilla, la especialista y ahora directora de Al filo de lo imposible.
Un amigo me había comentado los días anteriores que probablemente vendría Carmen a bucear con nosotros pero la verdad, no le di demasiada credibilidad pensando que seguro estaría liada con las mil y una cosas que se presentan cuando diriges un programa de la complejidad de Al filo de lo imposible. Pero lo cierto es que vino a bucear con unos amigos y después de las presentaciones nos dirigimos al cabo de San Antonio, al pequeño islote conocido como La Mona de Xàbia donde íbamos a tentar la suerte en busca de un mínimo de visibilidad ya que los días anteriores había habido temporal y la cosa no se presentaba clara.
Pero sigamos con Carmen. Para los que devoramos cualquier información relativa al buceo, Carmen Portilla es una pionera buceadora en un mundo en el que cuando ella empezaba a destacar como avezada exploradora, estaba copado por machotes aguerridos de corte marcial. Carmen es una referencia en la espeleología y en el buceo de cuevas y forma parte del equipo de Al filo desde sus inicios en 1985 habiendo participado como especialista en grabaciones de espeleobuceo, espeleología y descenso de barrancos.
Desde 2009 ha asumido la dirección del programa con el propósito declarado de seguir siendo un referente en cuanto a la entidad de los retos que se acometen, por dificultad, originalidad y forma de transmitirlos, continuando con el equipo habitual y a la vez incorporando nuevas personas que actualmente están llevando a cabo actividades de importancia en el mundo de la exploración y la aventura.
Ya había tenido ocasión de oír a Carmen y a su habitual cámara es escenas submarinas, Josep Mª Castellví cuando vinieron a dar una conferencia hace ahora casi un año a la Universidad de Alicante. Allí nos hablaron de las entrañas de la filmación subacuática en situaciones de excepcional dificultad como las cuevas y los pecios a gran profundidad y nos recodaron como en el agua no hay capacidad de reacción y en un minuto se te va la vida y donde los mayores riesgos son los fallos humanos: engancharse, perder el cabo del barco, no calcular el aire o ponerse nervioso.
Para mi conocer, oír y compartir buceo con Carmen Portilla fue una ocasión extraordinaria, todo un placer que además se redondeó con la fortuna de encontrarnos ese día también con una buena visibilidad que nos hizo salir muy satisfechos de la inmersión y, en mi caso, con ganas de ver los nuevos trabajos de Carmen y su equipo en Al filo de lo imposible.
Temas: al filo, alicante, blog buceo, buceo, buceo técnico, comunidad valenciana, Comunitat Valenciana, inmersión, Jávea, submarinismo, Xàbia
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]