El tesoro verde de Tabarca

Rumbo al verde
La isla de Nueva Tabarca cuenta con algunos de los mejores fondos marinos de toda la Comunitat Valenciana, y tal vez del Mediterráneo
La Isla Plana, como también es conocida, se encuentra a unas 5 millas de distancia del puerto de Santa Pola y es la única isla habitada permanentemente de la Comunidad Valenciana, y es esa escasa presión humana a lo largo de la historia la que ha permitido que sus aguas y fondos marinos se mantengan en un extraordinario buen estado de conservación y riqueza, lo que motivó que en su día fuera declarada primera reserva marina española.
Y si una constante impregna su paisaje es la presencia masiva de una luminosa y frondosa pradera de Posidonia oceánica, un auténtico vergel verde que contrasta con la aridez del medio terrestre. La posidonia es también aquí un auténtico tesoro que constituye una de las comunidades más productivas de la biosfera, produciendo ingentes cantidades de oxígeno que depuran y enriquecen las aguas mientras la cobertura vegetal sirve de resguardo para innumerables especies y alevines de peces.
El fondo marino junto al islote de La Nao, en aguas exteriores de la reserva donde hay que obtener permiso previo a la inmersión con equipo de buceo, tiene poca profundidad, no más de 12 metros por lo que la luz llega fuerte y la pradera de posidonia se presenta con desparpajo y generosidad, empapando el ambiente de un cálido tono verde que contrasta con el azul de sus transparentes aguas.
Aquí los tordos, las julias y doncellas, y los cardúmenes de salpas se encuentran a las mil maravillas, mientras que, más cerca del islote, en las formaciones rocosas que se esparcen, un par de arcos acogen grupos de corvinas, sargos, abadejos y algún mero que parecen permanentes vigías tranquilamente apostados.
No será fácil que el buceador se aburra en este edén, más bien puede quedar desbordado de felicidad por encontrarse sumergido en una auténtica joya, el tesoro verde de Tabarca.
Temas: alicante, biodiversidad, biología, blog buceo, buceo, comunidad valenciana, Comunitat Valenciana, Costa Blanca, fotosub, inmersión, posidonia, rafa martos, reserva marina, snorkel, submarinismo, Tabarca
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]