Tabarca, el mejor esnórquel

Tabarca es un paraíso para el esnórquel y siempre merece una intensa visita
Ya el mismo viaje es un placer cuando cogemos en Santa Pola -aunque hay otros puertos de embarque- alguna de las tabarqueras que según se alejan de puerto nos ofrecen una visión amplia y diferente de todo este litoral, y que en poco más de 15′ de navegación nos dejará en una pequeña isla con innumerables puntos para reconocer con el equipo ligero y contemplar la proximidad de una riqueza submarina excepcional.
En pocos lugares puedes presenciar, a -2 ó -3mts escasos de profundidad especies como el mero, y lo que es más, que no huyan despavoridos al descubrir nuestra figura. Y es que el mero es uno de los peces más curiosos y su inclinación natural es pararse a vernos, aunque el aprendizaje le ha llevado en la mayoría de los lugares a salir disparado a refugiarse nada más ve a un humano, asociándolo sin duda al riesgo de su propia existencia. Pero aquí no hay pescadores submarinos y eso se nota al no considerar a los humanos como peligros, por lo que el pequeño mero nos contempla tan maravillado como nosotros a él.
Las aguas transparentes hacen que nuestro paseo sobre estos someros fondos sea como cuando un ave sobrevuela un paisaje. Nosotros también disfrutamos de una nítida visión cenital que nos muestra un paisaje en el que prevalecen las matas de posidonia y las especies asociadas a ella. También es característica la presencia de formaciones rocosas que procuran un buen número de huecos que sirven de escondrijos y que requerirá que agudicemos la vista si queremos descubrir alguno de sus pequeños ocupantes.
Y el encanto de Tabarca se mantiene en superficie. Sentarse a disfrutar de un sabrosísimo caldero forma parte del ritual ineludible de la visita a la isla. Y si tenemos la suerte de quedarnos a pernoctar en alguno de sus pocos alojamientos comprobaremos la importante mutación de este espacio que por estas fechas está abarrotado de visitantes pero que cuando zarpa la última tabarquera queda en el silencio de sus pocos vecinos -unos pocos más ahora en verano- respirándose tranquilidad y sosiego como en muy pocos otros sitios de nuestro litoral.
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]