El Pope de Xàbia, a las puertas de la Reserva

Hace unos días, con la mar como un plato de sopa, nos acercamos a la cala del Pope de Xàbia.
Este es uno de los primeros lugares en los que hace ya unos cuantos lustros, comencé a bucear. Es un sitio que siempre ejerce sobre mi un fuerte magnetismo, una atracción telúrica que hace que me asome y contemple las vistas aún cuando no vaya a bucear y simplemente pase por allí.
Hace años el acceso para la inmersión desde costa o buceo de infantería que se suele decir, era bastante aceptable de modo que podías aparcar con facilidad al lado de la cala, equiparte y, bajando con cuidado, entrar el agua a través de una estructura a modo de escalera. Pero con los años y los temporales que han ido machacando la costa, el acceso quedó desdibujado y al final, ya ni existe. Por eso es muy difícil y desaconsejable abordar esta inmersión desde costa, lo mejor es acercarse en embarcación desde el cercano puerto de Xàbia, y amarrarnos en alguna de las boyas puestas al efecto.
Nos encontraremos entonces con unos fondos de gran belleza y abundancia de vida, que se encuentran lindantes con la reserva marina del cabo de San Antonio y que recogen por ello mucha de la riqueza de este espacio protegido, pero sin las restricciones al buceo que allí limitan la inmersión espontánea. Y es que los peces no saben de lindes.
Son fondos poco profundos, adecuados a buceadores de cualquier nivel, especialmente los que comienzan en esto del buceo. La cala está protegida de los vientos de componente norte y el agua suele encontrarse limpia y luminosa. Se alternan zonas de roca con cientos de huecos y refugios para la vida, con otras de posidonia en muy buen estado que tinta de verde algunos tramos, mientras que otros destacan blanquísimos por los arenales del sustrato.
Una de las referencias y signo de identidad de esta inmersión es el pequeño arco que a unos -5mts atraviesa una lengua rocosa y por donde podemos pasar con cuidado de no dañar la vida que la cubre en forma de incrustaciones y que puede poner fin a una deliciosa jornada en un enclave fabuloso.
Temas: biodiversidad, blog buceo, buceo, Cala Pope, Cala Tangó, centro buceo, comunidad valenciana, Comunitat Valenciana, Costa Blanca, esnórquel, fotosub, inmersión, Jávea, Marina Alta, posidonia, reserva marina, snorkel, submarinismo, Xàbia
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]