Esnórquel otoñal en el Moraig

Nos acercamos a Benitatxell y a la esplendorosa cala del Moraig para un vistoso esnórquel otoñal.
La conocida playa del Moraig cuenta bajo la zona del parking con una barra a modo de escollera formada por bloques de piedras de gran calibre que fueron lanzados para frenar los fuertes temporales que suelen azotar este parte del litoral durante el invierno.
Y además, se han convertido en un excelente refugio para multitud de especies que obtienen en los infinitos huecos de las rocas un lugar donde reproducirse y protegerse frente a sus depredadores.
La ruta sugerida partiría del final del parking, del mismo comienzo de la playa donde una gran roca se adentra en el mar. Desde aquí nos podemos lanzar e iniciar un trayecto que nos llevará paralelos a la escollera en dirección a los arcos de la cueva del Moraig.
El fondo como decimos es rocoso y alterna profundidades que, desde superficie, alcanzan hasta algo más de -7 mts, donde la roca da paso a un blanco arenal. Lo interesante es sobrevolar las rocas buscando la profundidad que nos permita disfrutar de la visión de la abundante fauna que encontraremos como cardúmenes de sargos y mojarras, solitarios tordos o serranos y los siempre coloridos fredis que se arremolinan ante el hallazgo de comida como algún erizo desprotegido de los muchos que cubren estas rocas.
No será tampoco extraña la visión fugaz de algún pez de mayor calibre como la dorada o la lubina que tanto atraen a los pescadores que se apuestan aquí con su caña para obtener tan preciado trofeo. Por eso deberemos tener cuidado de comprobar que no hay sedales con los que engancharnos.
Al llegar al extremo sur de la escollera, donde ya desaparecen los bloques rocosos y comienza la pared sumergida de los arcos del Moraig podemos invertir el rumbo, no siendo aconsejable traspasar la pared que nos lleva al interior de la cueva porque tiene muy poca profundidad y podríamos rozar con nuestro cuerpo. Es mejor volver hacia el punto de origen reconociendo de nuevo la escollera a una cota diferente y seguir disfrutando de este relajante paseo acuático.
Temas: Benitatxell, biodiversidad, biología, blog buceo, buceo, centro buceo, comunidad valenciana, Comunitat Valenciana, Costa Blanca, esnórquel, fotosub, inmersión, Moraig, snorkel
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]