Snorkel otoñal en Pinets de Benissa

El calor se ha instalado y el verano se alarga. Apetece, y mucho, meterse al agua y un buen lugar para hacerlo es en el litoral de Benissa pertrechados tan sólo del equipo ligero.
A lo largo de buena parte del litoral de Benissa hay un sendero ecológico, un caminito encantador que bordea buena parte de las calas y playas de esta localidad y que es todo un placer recorrer tranquilamente -el que quiera, porque también hay quien lo hace corriendo, paseando el perro o lo que haga falta- mientras contemplamos los estupendos rincones de fuerte carácter mediterráneo.
Y uno de estos rincones es la Cala Pinets, fenomenal para ser recorrido con el equipo ligero de gafas, aletas y tubo, aunque en estas fechas tal vez comience a ser recomendable vestir un traje de neopreno para no perder temperatura corporal ya que el agua aún está en unos suavísimos 23º, tal vez suficientes para un baño fugaz o como mucho una nadada de intensos movimientos que nos hagan entrar en calor, pero no para el paseo tranquilo y pausado que caracteriza la contemplación de los fondos marinos mientras hacemos snorkel.
Para llegar a Pinets se puede intentar acceder con el coche, pero no es muy recomendable ya que la calle que llega hasta las escaleras es pequeña y no caben más de 3 ó 4 vehículos, por lo que probablemente esté ocupada por los coches de los residentes de alrededor. Lo mejor es ir hasta la playa de la Fustera donde hay un buen parking y desde allí coger el sendero de la izquierda y tras 5 minutos de bucólico paseo, llegamos a Pinets, una cala diminuta rodeada de pinos, con fondos rocosos de aguas transparentes que nos incitarán a meternos y contemplar la diversa vida marina que la puebla.
La profundidad es muy reducida, en muchos sitios hacemos incluso pie, y si queremos más agua sólo es cuestión de abrirnos hacia el mar. Entonces la roca irá desapareciendo para dar paso a la verdísima posidonia oceánica que como tantas veces hemos dicho no es un alga, como aún se mantiene en el inconsciente popular, sino una planta que contribuye a oxigenar la atmósfera y que sirve de peculiar y selvático refugio para multitud de pequeños alevines y especies.
Un paseo que no nos dejará indiferentes y que nos enganchará a este litoral para, con seguridad, regresar a disfrutarlo.
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]