Artículos sobre: buceo profundo

Test de narcosis
Cuando descendemos por debajo de los 30 metros de profundidad entramos en territorio turbulento donde comienza a manifestarse la narcosis, que tan bien conocemos los buceadores, ya sea porque la hemos estudiado en cualquiera de nuestros cursos, ya porque incluso …
Temas: arqueología subacuática, biodiversidad, blog buceo, buceo, buceo alicante, buceo castellón, buceo profundo, buceo técnico, buceo valencia, centro buceo, comunidad valenciana, Comunitat Valenciana, Costa Blanca, descompresión, escuela, fotosub, inmersión, mar, narcosis, pecio, rafa martos, reserva marina, submarinismo

Buceo profundo: una nueva frontera al azul
Algunas inmersiones requieren de una preparación especial por la elevada profundidad en que tienen lugar.
Temas: buceo profundo, buceo técnico, inmersión, narcosis, submarinismo

Escuela de buceo
El buceo técnico, una especialidad en auge.
La mayoría de los buceadores nos conformamos con descender a una profundidad moderada, en espacios luminosos y abiertos, y con la finalidad máxima de disfrutar de un entorno de naturaleza, vida y colorido. Pero el buceo no se agota aquí: el buceo técnico es una especialidad que cada día gana más adeptos, a pesar de que su marco habitual son las zonas profundas y los espacios confinados (cuevas, grutas, pecios…). Vamos a conocer un poco sus caracteristicas, de la mano de Francisco Izquierdo, instructor de buceo y especialista en buceo técnico.
Temas: buceo en pecios, buceo nocturno, buceo profundo, buceo técnico, nitrox
Suscripción
Rafa Martos
Técnico Deportivo en AA.SS, Instructor de buceo y fotógrafo submarino, autor de publicaciones divulgativas de buceo y snorkel, editó el libro Buceo en la Costa Blanca y es [...]