Comodidades que debería tener un Club de Kite

Acceso directo a la playa
Imagina que pudieras disponer de todo tipo de facilidades y comodidades para practicar tu deporte favorito durante todo el año, sin echar en falta absolutamente nada, vamos el sueño de cualquier kiter.

comedor al estilo campamento de verano
Hola amigas/os, en esta ocasión os voy a mostrar cómo deberían ser las instalaciones de un club de kite para que sus socios dispusiesen de todo tipo de comodidades

Barbacoas, todo un lujo
Javier, más conocido por “antiguo gato”, es además de kiter, el diseñador de este tipo de instalaciones que facilitan la práctica del kite pero a la vez fomentan la convivencia, el descanso y la estancia cómoda de familias con niños que suelen ser los que más problemas tienen para poder pasar el día en lugares donde el viento incomoda.

vestuarios
Este tipo de instalaciones deben estar situadas en primera línea de playa, enfrente de las zonas kite y de sus canales balizados para que los socios puedan llegar al agua recorriendo a pie una corta distancia sin necesidad de utilizar vehículos.

Entrada vestuario chicas con una decoración kiter
El aparcamiento es otra de las opciones que no deberían faltar en una instalación de este tipo, ya que buscar aparcamiento en temporada alta es complicado y provoca pérdida de tiempo y estrés, que es lo contrario a la filosofía kiter.

Paellas de todos los tamaños
El terreno necesario para una instalación de este tipo con unos 100 socios aproximadamente debería tener una extensión aproximada de un campo de fútbol y como habrá mucho material de kite almacenado de gran valor, pertenencias varias y además dentro se podrá desayunar, almorzar, comer, cenar, descansar, charlar tranquilamente en tertulias es imprescindible un buen sistema de seguridad y cierto aislamiento del exterior para permitir la privacidad individual y del grupo.

Material almacenado con exquisito orden
Debería haber un acceso para solo vehículos y otro para personas que comunique directamente con la playa para facilitar la convivencia y evitar molestias y riesgos innecesarios.

Javier Mira «antiguogato», el artífice de este tipo de instalaciones
En la zona central del terreno es dónde se monta y desmonta el material, con todo tipo de comodidades, hinchado con compresor, mangueras para enjuagar el material, perchas para apoyar tablas y barras.

Zona infantil para no preocuparse de los niños
Dentro del recinto no debe faltar de nada, una piscina, una zona infantil mega equipada, un comedor al aire libre con tejado, barbacoa, párking, aseos, vestuarios, duchas, cocina, etc.

Zona de enjuague y secado del material
En la Comunidad Valenciana tenemos varios Clubes que ofrecen este nivel de comodidades como por ejemplo, el Club Mercantil de Castellón,

Duchas muy kiters
el Club Parres Center en Santa Pola, el Club Deportivo el Portet de Dénia, con el resort Zensa pegado y el Club kitesurf de Oliva con otro resort muy cerca.

Cada socio debe tener su caja para guardar pequeñas pertenencias
Bueno amigas/os, espero que os haya gustado, hasta pronto y PURA VIDA!!!
Ah se me olvidaba, Feliz, Próspero y ventoso 2018!
Temas: Asociaciones, Clubes, Comunitat Valenciana, equipamiento, instalaciones, Kiteboarding, Kitesurf, Material, playas, Spots, zonas autorizadas
Noticias relacionadas
Comentarios
Suscripción
Raúl Arellano
Raúl Arellano es un valenciano que practica Kite desde el 2001, anteriormente practicó windsurf durante 15 años. Fue presidente de la AEK, secretario autonómico de Kite de la FVCV, [...]