Travesía de la Serra Gelada. de l’Albir a Benidorm

El Parque Natural de La Serra Gelada y su entorno litoral, declarado Parque Natural el 11 de marzo del 2005, es uno de los más singulares de la Comunitat Valenciana al ser primer parque marítimo terrestre de esta comunidad. Cuenta con una superficie total protegida de 5.564 ha (de ellas, 4.920 ha corresponden al medio marino) entre los municipios de Benidorm, l’Alfàs del Pi y Altea.
Los íberos ya poseían una importante actividad pesquera. Esta actividad se ha prolongado hasta nuestros días. En el siglo XVII encontramos las primeras referencias escritas entorno a los habitantes de la zona y el peligro de los corsarios y piratas berberiscos motivo por el cual se construye una torre vigía aprovechando las privilegiadas vistas de la sierra. También se conoce la actividad minera, basada en la extracción de ocre, desde tiempos de los fenicios. Este recurso fue explotado hasta mediados del siglo pasado.
La parte terrestre del parque está dominada por la espectacular Serra Gelada, pequeña pero abrupta sierra que divide las bahías de Benidorm y Alfás-Altea. La orientación de la sierra en sentido noreste-suroeste marcará la forma alargada que posee el parque natural. Su morfología es muy diferente según nos situemos en la vertiente suroeste, con grandes acantilados mientras que por su vertiente noroeste posee unos perfiles mucho más suaves.
Geomorfológicamente, destaca la presencia de una “duna fósil colgada” compuesta por materiales llamados eolianitas; Esta formación empezó a originarse hace más de cien mil años, cuando el nivel del mar estaba más bajo que el actual.
La travesía de la Serra Gelada se corresponde con el itinerario 2 del Parque y está señalizado como sendero de pequeño recorrido, aunque sin homologar, en poco más de 9,5 Km, desde la playa de l’Albir hasta Benidorm. La ruta tiene una dificultad moderada-alta dado los desniveles que acumulamos en el trayecto.
Hay que tener en cuenta que no hay agua en todo el recorrido por lo que conviene llevar agua en abundancia así como de protegernos del sol y evitar las horas de máxima insolación.
El recorrido se inicia en el parking del área recreativa (1) de l’Albir, desde donde también sale la ruta 1 (roja) hacia el faro, una excursión que ya hemos comentado en el blog. Próximamente podremos visitar el Centro de interpretación que se está construyendo en el antiguo cuartel de carabineros.
Nosotros tomamos unas escaleras y la senda que con una subida constante en zigzag sigue el trazado de la línea de alta tensión. Pasamos por un pequeño mirador al interior de la sierra donde se ha restaurado como área recreativa una antigua cantera. Alcanzamos la pista que da acceso a las antenas. Pegado a la valla subimos unos metros hasta el vértice geodésico del “Alt del Governador”, punto más alto de la Serra Gelada con 438 m, cortados a plomo sobre el nivel del mar.
Continuamos la pista y una vez pasado un depósito de agua y una explanada enlazamos con la senda que nos va a permitir caminar al borde de los acantilados con espectaculares vistas sobre la illa mitjana y el mar. El recorrido por la sierra prosigue con continuas subidas y bajadas donde las señales del PR se van difuminando por el paso del tiempo aunque no es difícil seguir la traza. Pasamos por las ruinas de una antigua casa de vigilancia costera y por un pequeño aljibe. A mitad de camino nos encontraremos con una zona en la que hay un pequeño rodal de pinos que nos servirán para descansar durante un momento, siempre con las maravillosas vistas al mar.
El último tramo de monte que recorreremos pasa por un alto donde podremos contemplar de nuevo los acantilados (9). A partir de este hito hay que estar atentos para no perder la senda que discurre entre vegetación baja o sobre roca desnuda siempre siguiendo los mojones de piedras que nos llevan hasta la cruz situada por encima del Raco de l’Oix. Bajamos a Benidorm siguiendo la carretera hasta la Avda. del Mediterráneo donde podemos tomar el autobús de la línea 10 para volver a la playa de l’Albir
Temas: Alfas del Pí, Benidorm, Comunitat Valenciana, parque natural, senderismo, serra gelada
Noticias relacionadas
Comentarios
-
01
14 junio, 2016 | Amadeo |
Comentarios
Suscribirse a la los comentarios (recibirás un mail cada vez que alguien responda).
Suscripción
Salvador Blanco
Salvador es Técnico de Senderos de la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME), miembro del Comité Técnico de Senderos de la Federació d'Esports de Muntanya i Escalada [...]